La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que la mejora del espacio urbano tiene como finalidad mejorar la seguridad de las mujeres y niñas que caminan por las calles de la capital, y las adecuaciones peatonales en el Zócalo capitalino forman parte de las conmemoraciones del México-Tenochtitlan para este año, que podrán disfrutarse cuando las condiciones sanitarias lo permitan.
Las obras que se llevaron a cabo para el Zócalo Peatonal -colores y representación de tejidos oaxaqueños- fueron consensadas con distintas instituciones que protegen el patrimonio cultural de nuestro país como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Las intervenciones en el espacio urbano podrán disfrutarse por los habitantes cuando las condiciones sanitarias lo permitan.
El secretario de Obras y Servicios, Jesús Antonio Esteva Medina, indicó que este año la Ciudad de México contará con 132 Senderos Seguros “Camina Libre. Camina Segura”, que representan 250 kilómetros de longitud intervenidos con obras para mejorar la seguridad de los habitantes, principalmente de las niñas y mujeres. Estos senderos se suman a los 192 llevados a cabo durante 2019 y 2020.
Los trabajos contemplan mejora de la iluminación: migración a tecnología LED, colocación brazos lado banqueta, de infraestructura interpostal y de puntas de poste; de obra civil: sustitución de banquetas y guarniciones con materiales reciclados, cruces peatonales y bacheo; de imagen urbana: mejoramiento de áreas verdes, balizamiento, pintura en fachadas y murales artísticos.
En cuanto a seguridad: se instalan tótems de “Mi C911e” que contemplan botones de auxilio, luz estroboscópica y cámaras de videovigilancia que se conectan al Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano “C5” para atender una emergencia.